Otro caso de éxito de Bole en España. Hablamos con Javier de la empresa Alberjal

  1. Historia de Alberjal

La empresa se creó en 1995 en IBI, Alicante. Montamos una empresa auxiliar para trabajar a terceros en el sector que estaba en auge en IBI, en el sector del juguete y luego nos metimos en sector de la confección fabricando botones y fornituras para calzado y la confección. Cuando ese mercado se vio saturado por los productos chinos, empezamos a volver al auxiliar, y trasladé la empresa de IBI a Yecla, donde se fabrican muebles principalmente y entonces cambié al sector auxiliar del mueble haciendo piezas para los auxiliares de fabricación de tapicerías y sofás. Eso fue en el año 2000 hasta hoy. Afortunadamente, vamos bien.2

2. Háblame por favor de vuestro mercado si es posible, de vuestras fortalezas. Las tecnologías en las que estáis más especializados, como materiales delicados y los productos que te gustaría destacar.

El sector de auxiliar de muebles es un sector se ha visto muy favorecido por la pandemia, porque las personas nos hemos dedicado a arreglar y a modificar nuestras casas, entonces, hemos cambiado muebles entre otras cosas y a nosotros principalmente nos ha fortalecido, nos ha ido muy bien. También sabemos que cuando la pandemia desaparezca nosotros volveremos a la realidad que siempre hemos tenido.

Los materiales con los que se trabajan aquí no son materiales muy técnicos, no requiere una pieza con un material de una calidad excesiva. Por contrario, tienes que convencer a un sector que solo ha utilizado la madera y el hierro de que el plástico se puede sustituir y en algunas de las ocasiones es mejor que la madera o el hierro. En esa pelea empezamos, lo vamos consiguiendo pero muy poco a poco. No necesitamos materiales muy técnicos ni una maquinaria con unas prestaciones muy sofisticadas.3.

3. Cuál es tu impresión sobre la situación actual del mercado y cuales son vuestras expectativas y objetivos respecto al futuro.

La situación actual del mercado como he dicho antes, en nuestro sector particularmente ha ido muy bien, se está estabilizando y en un futuro volveremos a lo que teníamos que era seguir luchando contra el hierro, contra la madera, y contra las personas que se niegan un poco utilizar este tipo de materiales en esos productos.

Nuestro objetivo, mantenernos no es poco, lo que pasa que nosotros venimos apostando por hacer nuevos moldes para nuevas piezas, más que por el tema de la maquinaria en sí que ya contamos con prácticamente con la suficiente. De momento a corto plazo estamos en esa situación, invirtiendo en moldes para poder darle seguridad y continuidad en el tema de la inyección de las máquinas.4.

4. Entrando en el mercado de inversiones, alcanzar objetivos empresariales  y desde el enfoque de la rentabilidad de las mismas y la necesaria tecnología de la modernización, cuáles serían los requerimientos principales que buscáis actualmente en vuestro sector  y en vuestro equipos de máquinas de inyección?

Nosotros no necesitamos maquinaria con muchas prestaciones de innovaciones o últimas tecnologías. No utilizamos robot. Necesitamos una máquina fiable, repetitiva, sencilla y que no nos de problemas.

5. Habías trabajado antes con máquina Europea?

Sí, siempre han sido  máquinas europeas, nunca había trabajado con máquina china

6. Cuál ha sido la experiencia en general en este sentido?

La experiencia es que compramos 1 primera y al año ya compramos la segunda, con eso respondo a la pregunta.

7.Con la compra de Bole y tras 1 año trabajando activamente en producción, cubre Bole las expectativas que teníais en cuanto a calidad, robustez y precisión. Hay algo que te haya sorprendido en positivo o en negativo?

8.Cumple perfectamente. En negativo le tendría que dar veinte vueltas a la máquina y no encontraría nada.En relación al sistema de cierre central patentado, que como sabes es una de los señas de identidad de Bole, puedes indicar del 1 al 10 (si dentro de tu experiencia) consideras acertadas las siguientes afirmaciones:

“Mayor aprovechamiento de la fuerza de cierre, por tener el sistema de cierre central” 8

“Piezas más precisas y sin rebabas” 9

“Rodillera central patentada, 2% ahorro mínimo de material frente a otra rodilleras tradiciones” 9

“Muy bajo consumo” 8

“Muy bajo nivel de vibraciones y de sonido“ 9

“Gran precisión de apertura y cierre  molde”9

“Gran precisión en posicionamiento de inyección del carro” 9

“Mayor carrera de apertura, si tienes alguna máquina similar que puedas comparar” 9

Mayor versatilidad con respecto al uso de moldes más pequeños“ 8

“Máquina más compacta respecto a otra” está en la línea de lo que tenemos y necesitamos.

9. Qué destacarias de DTC tecnologia y de las máquinas Bole?

Nosotros tenemos máquinas muy antiguas, pero no habíamos trabajado nunca este sistema que es mucho más moderno, mucho más fiable y se le saca mucho más rendimiento a los moldes y a la máquina.

10.Cómo definirías el trato y nuestro servicio post venta?

Un 10. Por ejemplo, esta mañana teníamos tontería en la máquina, una electroválvula que en una maquina nueva es normal, hasta que se vaya poniendo en marcha la máquina, a las 8 de la mañana no funcionaba bien y yo he vuelto de viaje a las 11 y la maquina ya estaba arreglada y estamos a 50 km del servicio técnico.

11.Basándote en tu experiencia actual y teniendo en cuenta las condiciones de compra y el servicio y la atención prestada y las capacidades técnicas de la máquina, valoras la compra de otra Bole en un futuro?

Ahora mismo  no necesito máquinas, pero en el supuesto de que sí compraría Bole sin dudar. No me no plantearía, ni pediría precio, ni nada. Estoy hablando más de la cuenta pero decir otra cosa sería mentir.

Publicaciones Similares